portada banner exuvia 1
Almirall presenta la iniciativa “Exuvia”.
¿Qué significa exuvia?

El término Exuvia describe la envoltura que una crisálida deja atrás al transformarse en mariposa, es una metáfora para la experiencia de los pacientes con psoriasis. Así como la mariposa emerge de su envoltura, los pacientes, con un tratamiento adecuado, pueden desprenderse de las capas de piel afectadas y revelar una piel nueva y saludable. Es un verdadero renacer, donde la mejora en su calidad de vida es tan significativa como la metamorfosis de la crisálida.

psoriasis-exuvia1
El Proyecto Exuvia es una iniciativa innovadora para promover la mejoría en el tratamiento de la psoriasis, tiene como objetivo reunir y compartir las mejores prácticas en el manejo de esta enfermedad. Este proyecto invita a médicos residentes y sus tutores a colaborar en la creación de casos clínicos detallados y significativos, que serán presentados en forma de pósteres. A través de esta colaboración, buscamos identificar y difundir estrategias efectivas para el tratamiento de la psoriasis, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
psoriasis-exuvia3

Información del proyecto

Objetivos del concurso

  • Identificar prácticas de éxito en el manejo de pacientes con psoriasis por parte de médicos de atención primaria.
  • Difundir experiencias y conocimiento científico mediante la publicación de los pósteres
  • Promover la interacción entre especialidades gracias a un comité de valoración compuesto por expertos en Dermatología y medicina de Atención Primaria.

Temáticas pósteres

Los pósteres deben abordar el tratamiento de pacientes con psoriasis en cualquiera de sus manifestaciones clínicas, incluyendo psoriasis en placas, en gotas, inversa, pustulosa, eritrodérmica, ungueal y artritis psoriásica.

Fechas importantes

  • Fecha límite para presentar pósteres:
    30 de septiembre de 2025. Evaluación de los pósteres: octubre de 2025.
  • Anuncio de ganadores:
    29 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial de la Psoriasis.

Procedimiento de selección

Los pósteres serán evaluados por un comité de valoración compuesto por un especialista en dermatología y un médico de Atención Primaria. La evaluación se realizará de manera ciega, atendiendo a la originalidad, interés, contenido y calidad de presentación de cada póster. Para la validez del concurso, se requerirá un mínimo de 10 pósteres.

Becas

  • 1ª Beca: Inscripción + Alojamiento + Traslado al congreso SEMERGEN o SEMG 2026.
  • 2ª Beca: Inscripción al congreso SEMERGEN o SEMG 2026.

Se informa que Almirall tiene la obligación de transparentar las transferencias de valor derivadas de este concurso, de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria.

Consejos

Antes de comenzar a preparar el póster, conviene que se tengan en cuenta estas recomendaciones:

  • Es recomendable que el póster sea muy visual. La organización de los elementos es fundamental para que transmitan el mensaje clave y para que el contenido sea fácil de entender a primera vista.
  • Se debe crear un diseño atractivo. Una combinación de colores claros y poco saturados, pues ayudan a captar la atención. Se pueden usar herramientas como Adobe Color para elegir colores que combinen bien.
  • Ha de incluir el contenido justo y debe organizarse. Lo primero que llama la atención de un póster es el título (que debe ser descriptivo). Se debe añadir la información más relevante y de una forma resumida. Demasiado texto, hará que la presentación sea más difícil de seguir. Para facilitar la lectura, debe emplearse la misma fuente de letra y destacar los datos clave en negrita.
  • Imágenes. Las fotos han de tener buena resolución y no un tamaño excesivo. Otros elementos visuales pueden facilitar la comprensión del trabajo, pero siempre manteniendo la sobriedad.

Normas de presentación

Este concurso está dirigido exclusivamente a participantes de Madrid y Castilla-La Mancha.

Para asegurar la calidad y consistencia de los casos clínicos presentados, es importante seguir las siguientes normas de presentación. Estas directrices ayudarán a los participantes a estructurar sus casos de manera clara y profesional.

Extensión y formato

  • Los pósteres tendrán una extensión máxima de 600-1500 palabras (excluyendo título y bibliografía).
  • Los documentos deben estar en formato PowerPoint, según la plantilla que se descarga.

Estructura de los pósteres

  • Título
  • Autores: Se debe identificar cada autor y su filiación
  • Introducción*: distribuir la información en no más de 1-2 párrafos
  • Anamnesis*
  • Exploración y diagnóstico*
  • Imágenes*
  • Tratamiento y evolución*
  • Conclusiones*
  • Bibliografía* (máximo 5 referencias). Deberá seguir la normativa Vancouver: (https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_Vancouver)
    *Todos los campos son obligatorios

Procedimiento de envío del Póster

Se ha puesto a su disposición una plantilla en formato PowerPoint, con el fin de facilitarle la elaboración de su póster. La plantilla se encuentra disponible más abajo en esta misma página.

El póster debe contener los apartados referidos en el apartado anterior. No obstante, queda permitido variar la composición de la plantilla, así como la inclusión de gráficos, figuras, fotografías, etc.

Registro del póster: Pulse en el menú “Registro”, cumplimente los datos y adjunte el póster. 

Si existiera algún problema al subir el archivo, puede ponerse en contacto con la Secretaría Técnica a través del correo: concursoexuvia@edittec.com o en el teléfono: 932417989.

  1. Una vez enviado el póster, no podrá modificarlo. Puede hacerlo a través del correo electrónico: concursoexuvia@edittec.com y enviar el caso a sustituir indicando sus modificaciones
  2. Los casos no recibidos en la fecha límite indicada no serán enviados a revisión y no entrarán en concurso.

 

Detalles a tener en cuenta

  • Omitir toda referencia a datos personales que identifique a los pacientes o a familiares, así como cualquier información de los mismos que no sea relevante para el caso. En caso de que aparezcan fotografías, se tratarán de manera anónima. Si fuese posible, se solicitará Consentimiento Informado, según la legislación vigente, para la inclusión de los pósteres. Importante: Es responsabilidad del autor solicitar este consentimiento informado del paciente.
  • En los casos de tratamiento farmacológicos, se indicarán los principios activos, no utilizando marcas comerciales.
  • La bibliografía se citará siguiendo las normas de Vancouver, hasta un máximo de 10 referencias por caso presentado.
  • Tablas y/o figuras: Se presentarán como máximo tres tablas y/o tres imágenes en cada póster.
  • La autoría de los pósteres deberán ser del médico residente y el tutor en cuestión.

Calendario

El periodo disponible para presentar los casos finalizará el 30 de septiembre de 2025. Posteriormente el jurado revisará los casos (de forma anónima) y seleccionará los mejores casos.

Procedimiento de selección

El comité que valorará todos los pósteres estará formado por:

  • 1 especialista en Dermatología
  • 1 médico de familia

La evaluación de los pósteres se realizará por el sistema doble ciego de “revisión por pares”. Cada póster anonimizado será evaluado por 2 revisores. Una vez finalizadas todas las revisiones, se sumarán los puntos y los que alcancen la mayoría de puntuación serán los ganadores.

El comité realizará una valoración de cada póster atendiendo a su originalidad, interés, contenido y calidad de presentación.

Cada miembro del jurado seleccionará un póster quedando 2 finalistas ganadores.

Plantilla del caso clínico

plantilla 1

A continuación, elija la plantilla y pulse en “descargar plantilla”
Nota: la plantilla suministrada es una idea para el diseño. No es obligatorio ceñirse a ella.

Registro del caso clínico

El caso se enviará a través del formulario de envío, siguiendo las normas expuestas anteriormente. Excepcionalmente se aceptará el envío de trabajos a través de mail.

Los datos a cumplimentar serán: Nombre, Apellidos, Filiación, Provincia, DNI, Teléfono, Correo electrónico.

Para cualquier duda relacionada con el envío del caso a través de la página Web, póngase en contacto con la Secretaría Técnica preferiblemente por correo electrónico indicando en el asunto Caso clínico Proyecto Exuvia”.

La Secretaría Técnica enviará siempre acuse de recibo de la comunicación. Si el autor no recibiese el acuse de recibo deberá ponerse en contacto con la Secretaría Técnica en la dirección: concursoexuvia@edittec.com.

Pulsa en el banner siguiente para enviar tu póster:

Información adicional

Notas complementarias acerca de los casos

De todos los trabajos presentados, los dos de mayor relevancia clínica, según sea determinado por el Comité Científico, recibirán los reconocimientos mencionados.

  1. No deberán figurar ni en el título ni en el resumen los datos que puedan indicar la procedencia del trabajo. La Secretaría Técnica garantizará el anonimato de los autores y de la procedencia del trabajo durante el proceso de evaluación.
  2. Se limitan las presentaciones de comunicaciones como primer autor y/o defensor a dos en cada tipo (Resultados de trabajos originales, Proyectos de Investigación y Casos clínicos). La Secretaría Técnica revisará las autorías y en caso de superar los límites anteriormente establecidos se notificará al autor.

 

Nota acerca del uso de imágenes de pacientes en los pósteres

Las imágenes deben ser originales y estar libres de derechos por parte de terceros, al igual que las tablas y gráficos que se incorporen como parte del Caso Clínico. El Autor del Póster cede a Almirall, así como a las compañías y filiales integrantes del Grupo Almirall (disponibles en la web corporativa de Almirall https://www.almirall.com/about-almirall ) los derechos de explotación sobre las imágenes. Dicha cesión no tiene ámbito geográfico ni temporal determinado por lo que Almirall podrá usar las imágenes, o partes de estas, en todos los países del mundo sin limitación geográfica de ninguna clase y por el tiempo máximo permitido por las leyes aplicables. A este respecto el autor del póster declara y garantiza que puede transmitir a Almirall los derechos de explotación y que no está sujeto a derechos de autor (copyright) ni a otros derechos. El Autor del póster responderá ante Almirall del ejercicio pacífico de los derechos que cede mediante la aceptación del presente documento, manifestando que sobre los mismos no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie que atenten contra los derechos que se ceden a Almirall. A este respecto, se hace responsable frente a Almirall de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para él con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de lo dispuesto en este Documento. La cesión de las imágenes o parte de estas es en relación de materiales de visita que serán utilizados por las empresas del grupo Almirall, utilizando los médicos técnicos conocidos en la actualidad y los que pudieran desarrollarse en el futuro, para cualquier aplicación, así como en un documento compilatorio de los casos presentados, que podrá ser publicado por Almirall. Todo ello con la salvedad y limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/85 de 5 de mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y familiar y a la Propia Imagen y/o cualquier normativa aplicable.

Derecho de protección intelectual

La presentación de un póster lleva implícita la cesión, con carácter exclusivo, a Almirall y a las compañías del Grupo Almirall de los derechos de divulgación, reproducción, distribución y comunicación pública de su aportación para su inclusión en la biblioteca de experiencias clínicas, para su explotación comercial en formato impreso (tales como libros, revistas, monografías, guías, etc.…) y en formato digital, tanto en soportes off line (tales como CD, DVD o unidades de memoria) como a través de descarga o comercio electrónico utilizando redes de comunicación (tales como Internet, telefonía móvil o lectores portátiles de libros electrónicos). Almirall podrá valerse de terceros en el proceso de producción y comercialización de la obra en dichos formatos, autorizando el autor las transformaciones de esta a fin de la adaptación a los formatos de explotación cedidos. La cesión se hace para la totalidad del territorio mundial y su duración será la establecida legalmente. El autor del Caso Clínico autoriza a Almirall a la transmisión de los derechos a otras partes intervinientes proveedores de servicios. El autor responde de la originalidad y del uso pacífico de las aportaciones escritas en el Proyecto, e igualmente garantiza el uso pacífico de las imágenes que acompañen a los textos escritos, eximiendo de cualquier responsabilidad a la cesionaria sobre las potenciales reclamaciones que en concepto de autoría y explotación patrimonial puedan existir sobre la totalidad del material por él aportado, afrontando los gastos que pudieran derivarse de dichas reclamaciones. El autor asegura que dicho material, tanto el escrito como el de las imágenes, goza de las autorizaciones correspondientes para el uso aquí destinado, así como para la cesión de los derechos de explotación que otorga. La no aceptación de estas condiciones conllevará la desestimación del trabajo.

Protección de datos personales

ALMIRALL S.A., en calidad de Responsable del Tratamiento de los datos personales proporcionados en este concurso, informa que los mismos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR) y la LOPDGDD 3/2018 del 5 de diciembre de 2018 y le facilita la siguiente información:

  • Responsable del tratamiento:
    ALMIRALL, S.A. con domicilio en Ronda del General Mitre 151, 08022 Barcelona (España) y N.I.F: A58869389, registrada en el Registro Mercantil de Barcelona, al Volumen 21795, Folio 32, Hoja n.º B-28089, y en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el número 1889E.
    Puedes contactarnos al número de teléfono 93 291 30 00 o al email compliance.espana@almirall.com. Puedes igualmente comunicarte con nuestro Delegado de Protección Global de Datos a la dirección de correo electrónico dpo.global@almirall.com para saber más acerca de cómo tratamos tus datos.
  • Finalidad del tratamiento: la finalidad del tratamiento de los datos facilitados es la de gestionar su participación en la presente Concurso.
  • Categorías de datos: las categorías de datos utilizadas en el marco de este tratamiento de datos son: nombre, apellidos, filiación, DNI, teléfono y email. Este procedimiento se basa en el libre consentimiento que prestan los usuarios al participar en el Concurso.
  • Base de legitimación del tratamiento: la legitimación para tratar los datos personales es el consentimiento explícito que otorga el usuario a través de la cumplimentación del formulario de participación habilitado para tal efecto en la web. El usuario tiene derecho a revocar el consentimiento en cualquier momento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a la retirada de sus datos.
  • Comunicaciones comerciales: de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, ALMIRALL S.A. enviará comunicaciones comerciales y promocionales sobre las novedades de productos y/o servicios, por correo electrónico o medios equivalentes, previo consentimiento del interesado mediante la marcación de la casilla de aceptación de envío de comunicaciones comerciales.
  • Medidas de seguridad: de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos, ALMIRALL S.A. está cumpliendo con todas las disposiciones del GDPR para el tratamiento de los datos personales de su responsabilidad, y con los principios descritos en el artículo 5 del GDPR, por los cuales son tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado, y adecuados, pertinentes y limitados en relación con los fines para los que son tratados. ALMIRALL S.A. garantiza que ha implementado políticas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar las medidas de seguridad que establece el GDPR con el fin de proteger los derechos y libertades de los interesados y les ha comunicado la información adecuada para que puedan ejercerlos.
  • Derechos de las personas interesadas: le informamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión (derecho al olvido), limitación de los datos, portabilidad de los datos y oposición, enviando un escrito a ALMIRALL S.A. o correo electrónico compliance.espana@almirall.com, adjuntando una copia de su DNI / pasaporte.
  • Finalmente, le informamos que puede presentar una reclamación ante la autoridad de control, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a través de su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/infoSede/queSede.jsf

Contacto

Secretaría técnica:
Edittec
 
Resolución de incidencias
 

ES-NOP-2500124

Inicio

El envío se ha realizado correctamente.

La información proporcionada en este sitio web está destinada a profesionales de la salud capacitados para prescribir y suministrar medicamentos, así que requieren conocimiento científico específico y formación para interpretarla correctamente.