Tema 10. Buenas prácticas para disminuir el riesgo cardiovascular en situaciones especiales

{“questions”:{“hbelp”:{“id”:”hbelp”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Miguel es un hombre de 80 a\u00f1os con buena calidad de vida que ha sufrido un infarto de miocardio. Tiene un cLDL de 105 mg\/dl. \u00bfCu\u00e1l es la recomendaci\u00f3n apropiada?”,”desc”:”En pacientes con enfermedad cardiovascular (prevenci\u00f3n secundaria), las indicaciones de uso de las estatinas en pacientes ancianos son similares a las de los pacientes j\u00f3venes. “,”hint”:””,”answers”:{“s8691”:{“id”:”s8691″,”image”:””,”imageId”:””,”title”:”Medidas […]

Tema 9. Buenas prácticas para disminuir el riesgo cardiovascular en el paciente con diabetes mellitus de tipo 2

{“questions”:{“0atka”:{“id”:”0atka”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Carmen tiene 60 a\u00f1os, insuficiencia card\u00edaca con fracci\u00f3n de eyecci\u00f3n reducida, diabetes de tipo 2 en tratamiento con metformina y una HbA1c de 7,3 %. \u00bfCu\u00e1l es la actitud terap\u00e9utica indicada en relaci\u00f3n con el control de la glucemia?”,”desc”:”En pacientes diab\u00e9ticos con insuficiencia card\u00edaca est\u00e1 indicado el tratamiento con un iSGLT2 con beneficio cardiovascular demostrado. […]

Tema 8. Buenas prácticas de atención al paciente con hipertensión

{“questions”:{“713bt”:{“id”:”713bt”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Isabel tiene 56 a\u00f1os, es hipertensa y tiene una PA 170\/90 mmHg y un SCORE2 de 4,5 %. \u00bfCu\u00e1l es la actitud indicada?”,”desc”:”En los pacientes con HTA de grado 2 o 3 (PAS mayor de 160 mmHg) est\u00e1 indicado empezar el tratamiento farmacol\u00f3gico hipotensor desde el momento del diagn\u00f3stico, sea cual sea el grado de […]

Tema 7. Buenas prácticas de atención al paciente con dislipemias

{“questions”:{“jvlcb”:{“id”:”jvlcb”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Javier tiene 60 a\u00f1os, un riesgo cardiovascular alto y un cLDL de 130 mg\/dl. \u00bfCu\u00e1l es la correcta?”,”desc”:”Se debe calcular el objetivo de cLDL en funci\u00f3n del RCV y, a partir de ah\u00ed, buscar el tratamiento que logre esa reducci\u00f3n. En este caso, el objetivo es alcanzar un cLDL menor de 70 mg\/dl y de […]

Tema 6. Recomendaciones higiénico-dietéticas para disminuir el riesgo cardiovascular

{“questions”:{“v3v2z”:{“id”:”v3v2z”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Luis tiene 60 a\u00f1os y lleva una vida activa, aunque no practica ning\u00fan deporte. Es hipertenso, bien controlado. Consulta porque quiere empezar a correr. \u00bfQu\u00e9 le aconsejar\u00edas?”,”desc”:”Se recomienda calcular el SCORE de los adultos sanos con alg\u00fan factor de RCV. Si son personas activas cuyo riesgo es bajo o moderado (como es el caso de […]

Tema 5. Objetivos de tratamiento de los factores de RCV según el perfil del paciente

{“questions”:{“ikvmk”:{“id”:”ikvmk”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Ismael tiene 65 a\u00f1os y tuvo un infarto agudo de miocardio hace dos a\u00f1os. \u00bfCu\u00e1les son sus objetivos de tratamiento?”,”desc”:”Ismael tiene un RCV muy alto. Los objetivos de tratamiento en su caso son un PAS <130 mmHg, si la tolera; una PAD <80 mmHg, si la tolera; un cLDL <55 mg\/dl y reducci\u00f3n \u226550 % […]

Tema 4. Factores modificadores del riesgo cardiovascular

{“questions”:{“3vgrz”:{“id”:”3vgrz”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Elisa tiene 65 a\u00f1os y un SCORE2 de 5,5 %. Tiene un cLDL de 130 mg\/dl y su m\u00e9dico se plantea si comenzar tratamiento con una estatina. \u00bfQu\u00e9 le recomendar\u00edas? “,”desc”:”El SCORE2 clasifica a Elisa como de RCV alto (podr\u00eda recomendarse el tratamiento farmacol\u00f3gico), pero est\u00e1 muy cerca de la categor\u00eda inferior (seguramente no necesitar\u00eda […]

Tema 3. Estimación del riesgo cardiovascular en personas jóvenes

{“questions”:{“6x6i6”:{“id”:”6x6i6″,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Juan tiene 40 a\u00f1os, fuma, tiene una presi\u00f3n arterial de 180 mmHg y un colesterol total de 320 mg\/dl. \u00bfCu\u00e1l es su riesgo relativo?”,”desc”:”El riesgo relativo es 12, es decir, la probabilidad de que Juan tenga una enfermedad cardiovascular mortal es 12 veces mayor que la de otro hombre de 40 a\u00f1os que no fume […]

Tema 2. El SCORE2 y las categorías de riesgo cardiovascular

{“questions”:{“woewc”:{“id”:”woewc”,”mediaType”:”image”,”answerType”:”text”,”imageCredit”:””,”image”:””,”imageId”:””,”video”:””,”imagePlaceholder”:””,”imagePlaceholderId”:””,”title”:”Fernando tiene 67 a\u00f1os, no fuma, no tiene ninguna enfermedad y tiene los siguientes valores: PA 160\/90 mmHg, colesterol total 220 mg\/dl, cLDL 130 mg\/dl, cHDL 50 mg\/dl. \u00bfCu\u00e1l es la conducta m\u00e1s apropiada? “,”desc”:”Dado que Fernando no tiene ECV, diabetes ni hipercolesterolemia familiar, calculamos el SCORE2, con la calculadora U-Prevent. El resultado es un […]

El envío se ha realizado correctamente.

La información proporcionada en este sitio web está destinada a profesionales de la salud capacitados para prescribir y suministrar medicamentos, así que requieren conocimiento científico específico y formación para interpretarla correctamente.