¿SABES QUE LA MARCA CUIDA DE TI
Y DE TUS PACIENTES?

MEDICAMENTOS DE MARCA, MEDICAMENTOS DE CONFIANZA

En cada marca farmacéutica, hay un prestigio ganado.

Una confianza. Una garantía. Una identificación con sus atributos1.

    01   ADHERENCIA

La falta de adherencia es la principal responsable de las diferencias de eficacia de los tratamientos farmacológicos2,3 y se ha asociado con una disminución de la calidad y de la esperanza de vida4.

La continuidad del tratamiento mediante el medicamento de MARCA es lo más aconsejable para mantener adecuadamente la medicación pautada5.

Esto tiene especialmente importancia en las siguientes poblaciones: pacientes crónicos, polimedicados y de edad avanzada4.

En un estudio retrospectivo realizado en España con más de 13.000 pacientes durante 5 años en el que se analizó la persistencia y la adherencia al tratamiento con estatinas de MARCA vs. estatinas genéricas, se observó que la prescripción por marca es más eficaz en el control de los factores de riesgo cardiovascular y consigue mayor reducción del riesgo de episodios cardiovasculares y de muerte por cualquier causa7.

01   ADHERENCIA

La falta de adherencia es la principal responsable de las diferencias de eficacia de los tratamientos farmacológicos2,3 y se ha asociado con una disminución de la calidad y de la esperanza de vida4.

La continuidad del tratamiento mediante el medicamento de MARCA es lo más aconsejable para mantener adecuadamente la medicación pautada5.

Esto tiene especialmente importancia en las siguientes poblaciones: pacientes crónicos, polimedicados y de edad avanzada4.

En un estudio retrospectivo realizado en España con más de 13.000 pacientes durante 5 años en el que se analizó la persistencia y la adherencia al tratamiento con estatinas de MARCA vs. estatinas genéricas, se observó que la prescripción por marca es más eficaz en el control de los factores de riesgo cardiovascular y consigue mayor reducción del riesgo de episodios cardiovasculares y de muerte por cualquier causa7.

    02   SEGURIDAD

La prescripción por MARCA facilita la correcta cumplimentación de la notificación y seguimiento de reacciones adversas / farmacovigilancia5.

02   SEGURIDAD

La prescripción por MARCA facilita la correcta cumplimentación de la notificación y seguimiento de reacciones adversas / farmacovigilancia5.

    03   PRECIO – COSTE

La MARCA no es más cara ni para el SNS ni para el paciente. El sistema de precios de referencia iguala el precio de la MARCA vs. genéricos5.

El uso de recursos y los costes sanitarios son menores en los pacientes tratados con medicamentos de marca que con genéricos debido a la relación entre la falta de adherencia y la peor persistencia, y la menor eficacia clínica de estos últimos7.

03   PRECIO – COSTE

La MARCA no es más cara ni para el SNS ni para el paciente. El sistema de precios de referencia iguala el precio de la MARCA vs. genéricos5.

El uso de recursos y los costes sanitarios son menores en los pacientes tratados con medicamentos de marca que con genéricos debido a la relación entre la falta de adherencia y la peor persistencia, y la menor eficacia clínica de estos últimos7.

    04   PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN

El médico puede prescribir por MARCA sin necesidad de prescribir por principio activo5.

El paciente puede solicitar que se le dispense la MARCA5.

La coincidencia entre lo escrito en la receta y la denominación del envase dispensado refuerza la confianza médico-paciente y evita cambios en la dispensación5.

04   PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN

El médico puede prescribir por MARCA sin necesidad de prescribir por principio activo5.

El paciente puede solicitar que se le dispense la MARCA5.

La coincidencia entre lo escrito en la receta y la denominación del envase dispensado refuerza la confianza médico-paciente y evita cambios en la dispensación5.

pieza 1 desk
    1. REFERENCIAS
        1. Farmaindustria.es. Disponible en: https://www.farmaindustria.es/web/creatividad-publicitaria/que-la-marca-si-es-importante/.
        2. Eichler HG, Abadie E, Breckenridge A, Flamion B, Gustafsson LL, Leukens H, et al. Bridging the efficacy-effectiveness gap: a regulator’s perspective on addressing variability of drug response.
        3. Messerli M, Blozik E, Vriends N, Hersberger KE. Impact of a community pharmacist-led medication review on medicines use in patients on polypharmacy – a prospective randomised controlled trial. BMC Health Serv Res 2016 Dec 23;16(1):145.
        4. Raii F, Fatemi N, Danielson E, Johansson C, Modanloo M. Compliance to treatment in patients with chronic illness: A concept exploration. Iran J Nurs Midwifery Res. 2014; 19(2):15967.
        5. Farmaindustria.es. Disponible en: Decalogo-El-valor-de-la-marca_Farmaindustria_2024_ok.pdf.
        6. Montero Delgado JA, et al. The problem of different brands of the same drug in Spain: It is time to act. Journal of Healthcare Quality Research. 2020; 35 (2): 126128.
        7. Sicras-Mainar A, Sánchez-Álvarez L, Navarro-Artieda R, Darbà J. Treatment persistence and adherence and their consequences on patient outcomes of generic versus brand-name statins routinely used to treat high cholesterol levels in Spain: a retrospective costconsequences analysis. Lipids Health Dis. 2018;17(1):277.

 

 

Accede a la ficha técnica de Crestor® aquí.

Crestor®: medicamento sujeto a prescripción médica. Especialidad reembolsable por el SNS con aportación normal. Crestor® 5 mg, envase de 28 comprimidos, PVP IVA: 4,92 €, CN: 661858. Crestor® 10 mg, envase de 28 comprimidos, PVP IVA: 9,83 €, CN: 661872. Crestor® 20 mg, envase de 28 comprimidos, PVP IVA: 19,67 €, CN: 661873.

Fecha de elaboración: marzo 2025

    1.  

pieza 1 desk

REFERENCIAS

  1. Farmaindustria.es. Disponible en: https://www.farmaindustria.es/web/creatividad-publicitaria/que-la-marca-si-es-importante/.
  2. Eichler HG, Abadie E, Breckenridge A, Flamion B, Gustafsson LL, Leukens H, et al. Bridging the efficacy-effectiveness gap: a regulator’s perspective on addressing variability of drug response.
  3. Messerli M, Blozik E, Vriends N, Hersberger KE. Impact of a community pharmacist-led medication review on medicines use in patients on polypharmacy – a prospective randomised controlled trial. BMC Health Serv Res 2016 Dec 23;16(1):145.
  4. Raii F, Fatemi N, Danielson E, Johansson C, Modanloo M. Compliance to treatment in patients with chronic illness: A concept exploration. Iran J Nurs Midwifery Res. 2014; 19(2):15967.
  5. Farmaindustria.es. Disponible en: Decalogo-El-valor-de-la-marca_Farmaindustria_2024_ok.pdf.
  6. Montero Delgado JA, et al. The problem of different brands of the same drug in Spain: It is time to act. Journal of Healthcare Quality Research. 2020; 35 (2): 126128.
  7. Sicras-Mainar A, Sánchez-Álvarez L, Navarro-Artieda R, Darbà J. Treatment persistence and adherence and their consequences on patient outcomes of generic versus brand-name statins routinely used to treat high cholesterol levels in Spain: a retrospective costconsequences analysis. Lipids Health Dis. 2018;17(1):277.

 

Accede a la ficha técnica de Crestor® aquí.

Crestor®: medicamento sujeto a prescripción médica. Especialidad reembolsable por el SNS con aportación normal. Crestor® 5 mg, envase de 28 comprimidos, PVP IVA: 4,92 €, CN: 661858. Crestor® 10 mg, envase de 28 comprimidos, PVP IVA: 9,83 €, CN: 661872. Crestor® 20 mg, envase de 28 comprimidos, PVP IVA: 19,67 €, CN: 661873.

Fecha de elaboración: marzo 2025

 

El envío se ha realizado correctamente.

La información proporcionada en este sitio web está destinada a profesionales de la salud capacitados para prescribir y suministrar medicamentos, así que requieren conocimiento científico específico y formación para interpretarla correctamente.