Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica
Resumen La enfermedad cardiovascular ateroesclerótica es una causa importante de morbilidad y mortalidad. La Sociedad Europea de Cardiología ha elaborado la Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica, en la que se detallan los factores de riesgo cardiovascular (RCV), la clasificación del RCV y las intervenciones propuestas para […]
Análisis coste-consecuencia rosuvastatina vs. atorvastatina en el escenario español
Te invitamos a descargar el póster, en inglés o español, de este estudio cuyo objetivo es estimar el impacto económico derivado de la sustitución de dosis equipotentes de rosuvastatina y atorvastatina (definidas como dosis que alcanzan una reducción similar de los niveles de cLDL) en pacientes tratados con estatinas de alta intensidad en España. Ver […]
Prevención de ictus en pacientes con hipertensión arterial: recomendaciones del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología
Resumen Este artículo presenta las recomendaciones de la Sociedad Española de Neurología para la prevención primaria y secundaria del ictus en pacientes con hipertensión arterial. Se han analizado los estudios publicados para identificar cuándo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo, cuáles deben ser los objetivos de control y qué fármacos son los más adecuados. Comentario […]
Cómo usar las estatinas para la prevención secundaria de las enfermedades ateroscleróticas: del beneficio del inicio precoz al potencial efecto desfavorable de la interrupción
Resumen Las estatinas reducen la morbimortalidad de los pacientes con enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas. El comienzo precoz del tratamiento al ingreso por síndrome coronario agudo (SCA), ictus o accidente isquémico transitorio (AIT) se asocia con mejores desenlaces clínicos. Asimismo, el tratamiento con dosis altas de estatinas antes de la revascularización coronaria o carotídea reduce el riesgo […]
Adherencia a la medicación en medicina cardiovascular
Resumen La falta de adhesión[1] al tratamiento sigue siendo un obstáculo para disminuir la morbimortalidad cardiovascular de los pacientes. En este artículo se examinan las estrategias que, según los estudios, aumentan la adhesión de los pacientes al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, así como los ensayos clínicos en curso y lo que dicen las guías. […]
Guía práctica de 2021 de la SEH sobre la medida de la PA dentro y fuera de la consulta
La Sociedad Europea de Hipertensión resume las recomendaciones para medir la PA dentro y fuera de la consulta
Asociación entre diversos puntos de corte de hiperglucemia intermedia y riesgo de muerte, episodios cardiovasculares y enfermedad renal crónica: revisión sistemática y metanálisis
Resumen En una revisión sistemática con metanálisis que incluyó casi 1,85 millones de participantes se concluyó que la prediabetes aumenta el riesgo de muerte, enfermedades cardiovasculares y enfermedad renal crónica. Por tanto, la prevención y el abordaje de la prediabetes se deben tener en cuenta en la práctica clínica, incluyendo la hemoglobina A1c (HbA1c) como un […]
Diagnóstico por la imagen de la ateroesclerosis subclínica en la estratificación del riesgo cardiovascular
Resumen En este artículo se explica la conveniencia de incluir la evaluación de la ateroesclerosis subclínica en la predicción del riesgo cardiovascular (RCV) incluso en personas catalogadas como de riesgo bajo según las tablas de cálculo del RCV. La ateroesclerosis se evalúa mediante el índice de calcio coronario (CAC) y la detección de la placa […]
Tratamiento hipotensor para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares en diferentes rangos de presión arterial: metanálisis de datos individuales
Resumen En este metanálisis de 48 ensayos clínicos aleatorizados a gran escala, se estudió el efecto en el riesgo cardiovascular de reducir la presión arterial, estratificado según el valor basal de presión arterial. Una reducción de la presión arterial sistólica de 5 mmHg disminuye el riesgo de episodios cardiovasculares graves en un 10 %, con […]