Cómo usar Google Académico en medicina
Cuando nos hacemos una pregunta, son pocas las respuestas que no buscamos en Internet. Y siendo Google el buscador por excelencia, ¿es útil en el ámbito académico? La respuesta es…
La información proporcionada en este sitio web está destinada a profesionales de la salud capacitados para prescribir y suministrar medicamentos, así que requieren conocimiento científico específico y formación para interpretarla correctamente.
Cuando nos hacemos una pregunta, son pocas las respuestas que no buscamos en Internet. Y siendo Google el buscador por excelencia, ¿es útil en el ámbito académico? La respuesta es…
Ahora que ya sabemos lo que son los derechos de autor y los tipos de licencias para usar las imágenes de internet, llega el momento de buscar esas imágenes. ¿Dónde…
Hablamos de derechos de imagen, de copyright y de cuándo puedes utilizar en tus presentaciones las imágenes extraídas de internet.
Un póster es una herramienta para presentar en un congreso los resultados de un proyecto, investigación o experiencia científica. El objetivo es generar intereses, compartir opiniones sobre la investigación y…
La base de una búsqueda bibliográfica es la correcta formulación de una pregunta clínica, preferentemente en el formato PICO. Si lo has hecho así, tendrás una lista de los artículos…
¿Crees que cada estudio que se publica tiene la misma importancia clínica? ¿Has oído hablar de la medicina basada en la evidencia? Si no sabes responder o quieres ampliar tus…
¿Te has encontrado con miles de resultados después de tu búsqueda bibliográfica y no sabes cómo elegir los relevantes? Uno de los factores que debes tener en cuenta es el…
Medline es una base de datos que indexa más de 5600 revistas de más de 70 países y es la más usada en el campo de la salud. Se puede…
Las bases de datos bibliográficas recopilan contenido científico, que se actualiza periódicamente y se organiza de manera que permita acceder fácilmente. Las bases de datos ofrecen contenidos específicos sobre un…