El Servicio de Urología del Hospital General de Villalba forma al médico de Atención Primaria para optimizar el abordaje del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad prevalente y con serias implicaciones. De hecho, constituye la segunda causa de muerte por cáncer tras el de pulmón, siendo incluso en la actualidad más frecuente que el de mama, tal y como explica el Dr. José Emilio Hernández Sánchez, jefe del Servicio de Urología del Hospital General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid.
El diagnóstico tardío por el “retraso con el que el paciente va a consulta, debido sobre todo al miedo, la vergüenza o el tabú”, no mejoran una situación en la que “el profesional de Atención Primaria tiene un papel clave, especialmente en ese momento del desarrollo de la patología, por lo que es importante dotarle de herramientas que le permitan enfrentarse a todos los escenarios clínicos que se va a encontrar con estos pacientes y resolver todas sus dudas”.
Ese ha sido el propósito de la jornada El cáncer de próstata, un desafío constante para el médico de Atención Primaria, recientemente celebrada en el hospital y dirigida por el jefe de su Servicio de Urología, con la participación de profesionales de este, y de Rehabilitación, Cuidados Paliativos y Psicooncología, así como de un “paciente experto” y gran afluencia de ambos niveles asistenciales.
En el encuentro se recordó que no todo en la próstata es cáncer, por lo que, de la mano del Dr. Daniel Tueti, urólogo del centro, se repasaron los conocimientos imprescindibles relacionados con la hiperplasia benigna de próstata, cuya prevalencia aumenta con la edad, no existiendo una relación directa entre el tamaño de la próstata y la intensidad de los síntomas. Su tratamiento puede ser farmacológico, para aliviar síntomas y evitar la progresión con desarrollo de complicaciones de la patología, o quirúrgico.