Prevención de ictus en pacientes con hipertensión arterial: recomendaciones del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología
Resumen Este artículo presenta las recomendaciones de la Sociedad Española de Neurología para la prevención primaria y secundaria del ictus en pacientes con hipertensión arterial. Se han analizado los estudios publicados para identificar cuándo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo, cuáles deben ser los objetivos de control y qué fármacos son los más adecuados. Comentario […]
Cómo usar las estatinas para la prevención secundaria de las enfermedades ateroscleróticas: del beneficio del inicio precoz al potencial efecto desfavorable de la interrupción
Resumen Las estatinas reducen la morbimortalidad de los pacientes con enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas. El comienzo precoz del tratamiento al ingreso por síndrome coronario agudo (SCA), ictus o accidente isquémico transitorio (AIT) se asocia con mejores desenlaces clínicos. Asimismo, el tratamiento con dosis altas de estatinas antes de la revascularización coronaria o carotídea reduce el riesgo […]
Diagnóstico por la imagen de la ateroesclerosis subclínica en la estratificación del riesgo cardiovascular
Resumen En este artículo se explica la conveniencia de incluir la evaluación de la ateroesclerosis subclínica en la predicción del riesgo cardiovascular (RCV) incluso en personas catalogadas como de riesgo bajo según las tablas de cálculo del RCV. La ateroesclerosis se evalúa mediante el índice de calcio coronario (CAC) y la detección de la placa […]
Tratamiento hipotensor para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares en diferentes rangos de presión arterial: metanálisis de datos individuales
Resumen En este metanálisis de 48 ensayos clínicos aleatorizados a gran escala, se estudió el efecto en el riesgo cardiovascular de reducir la presión arterial, estratificado según el valor basal de presión arterial. Una reducción de la presión arterial sistólica de 5 mmHg disminuye el riesgo de episodios cardiovasculares graves en un 10 %, con […]
Decisiones en Diabetes y RCV 2021: Abordaje de las comorbilidades en el paciente con DM2
En el 2.º webinar de Decisiones en Diabetes y Riesgo Cardiovascular 2021, el Dr. Manel Mata habla del abordaje de las comorbilidades en el paciente con DM2.
Obesidad y riesgo cardiovascular
En este artículo se repasará la evidencia científica que relaciona la obesidad con las enfermedades cardiovasculares.
Decisiones en Diabetes y RCV 2021: Cuatro experiencias para un mismo paciente
Primer webinar del programa Decisiones en Diabetes y Riesgo Cardiovascular 2021.