

16-18 mayo 2025 - Palma de Mallorca
16-18 mayo 2025
Palma de Mallorca

16-18 mayo 2025
Palma de Mallorca
Taller 1 – LDL, placa y eventos cardiovasculares: Reto 0
Dr. Leopoldo Pérez de Isla. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Se aborda la aterosclerosis desde una perspectiva innovadora e incluye los siguientes temas:
- Importancia del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular
- Relación entre LDL, formación de placa y eventos cardiovasculares
- Evaluación de la aterosclerosis
- Tratamiento y estrategias terapéuticas
- Evidencia clínica y estudios relevantes
- Percepción médica y control de dislipemia
- Conclusiones
Taller 2 – Los retos de la ancianidad y fragilidad en la consulta de Atención Primaria
Dra. Ana Maria Cebrián Cuenca. Médico de Familia Centro de Salud Cartagena Casco, Murcia. Coordinadora de enfermedades crónicas de WONCA. Vicesecretaria de la Sociedad Española de Diabetes.
Se abordan los desafíos que plantea el envejecimiento poblacional y la fragilidad en el contexto de la Atención Primaria. Incluye los siguientes temas:
- Contexto demográfico y sanitario
- Concepto y evaluación de la fragilidad
- Fragilidad y diabetes tipo 2
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico
- Estrategias de atención centrada en la persona
- Caso clínico
- Conclusiones clave
Taller 3 – Hipertensión y corazón, viaje evolutivo a la Insuficiencia cardíaca
Dr. Antonio José Fernández Romero. Cardiólogo Hospital de Alta Resolución de Utrera, Sevilla. Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla. Profesor de Medicina de la Universidad de Sevilla.
La sesión simula una consulta en medicina familiar y comunitaria (MFyC), donde se explora el recorrido clínico desde la hipertensión arterial (HTA) a la insuficiencia cardíaca.
- Definición y fisiopatología la HTA
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico
- Estudio inicial de la HTA por parte de la MFyC
- El electrocardiograma en la HTA
- ¿Cuándo derivar a especialista?
- Ecocardiografía
- Insuficiencia cardíaca
- Fibrilación auricular
Taller 4 – Minuto y resultado en urgencias cardiológicas
Dra. Amparo Fernández de Simón Almela. Médico de Urgencias. Jefa de Sección de la Unidad de Calidad, Formación e Investigación de la Unidad de Gestión Clínica (URG) de Urgencias del Adulto, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Presidenta SEMES – Andalucía (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias).
Se abordan de forma práctica las principales urgencias cardiológicas, con especial atención al diagnóstico y el abordaje inicial desde el primer contacto asistencial. Se incluyen los siguientes temas:
- Síndrome coronario agudo: diagnóstico, ECG y manejo inicial
- Bradiarritmias y trastornos de la conducción: identificación y actuación urgente
- Taquiarritmias: QRS estrecho y ancho, fibrilación auricular y control del ritmo
- Casos clínicos
Taller 5 – Psoriasis y dermatitis atópica. Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria
Dr. Miquel Ribera Pibernat. Cap de secció de dermatologia del Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell. Profesor titular de dermatología de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Se revisan aspectos clave del diagnóstico y manejo de la psoriasis y la dermatitis atópica en atención primaria. Incluye los siguientes temas:
- Psoriasis
- Eczemas
- Dermatitis atópica
- Taller práctico sobre el tratamiento tópico
Taller 6 – Patología tumoral cutánea: un reto diagnóstico, de lo bueno a lo malo
Dr. Pablo Hernández Bel. Servicio de dermatología. Hospital General Universitario de Valencia. Profesor del Departamento de Medicina. Universidad de Valencia.
Se abordan los principales retos diagnósticos en patología tumoral cutánea, desde lesiones benignas hasta cáncer de piel. Incluye los siguientes temas:
- Criterios clínicos para diferenciar tumores benignos y malignos
- Lesiones cutáneas benignas frecuentes
- Tumores de la dermis y del tejido subcutáneo
- Tumores vasculares benignos
- Lesiones precancerosas
- Tumores malignos cutáneos: carcinoma basocelular y epidermoide
- Diagnóstico diferencial y claves para la sospecha precoz
- Casos clínicos
Dr. Pablo Dávila González. Unidad de Neurología. Hospital de Manacor.
Se revisa el abordaje práctico de la enfermedad de Alzheimer en Atención Primaria; se tratan los siguientes temas:
- Epidemiología, factores de riesgo y fases de la enfermedad
- Signos de alerta y sintomatología cognitiva y conductual
- Diagnóstico clínico y uso de pruebas complementarias
- Diagnóstico diferencial con otras demencias tratables y no tratables
- Criterios de derivación a neurología y coordinación con AP
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico
- Manejo de síntomas neuropsiquiátricos
- Caso clínico
Dr. Josep Castellá García. Especialista en Medicina Legal y Forense. Médico Forense del IMLCFC.
Se abordan cuestiones clave de medicina legal en la práctica clínica diaria y se incluyen los siguientes temas:
- Certificado y parte judicial de defunción
- Parte de lesiones y asistencia a personas detenidas
- Citaciones judiciales: tipos y cómo actuar
- Información y consentimiento informado
- Historia clínica y derecho de acceso
- Asistencia a menores: con y sin violencia
- Violencia sobre la mujer y personas mayores
- Actuación en situaciones urgentes fuera del centro
Dr. Francisco Javier Sanz. Coordinador Médico CS Muro de Alcoy (Alicante). Coordinador Nacional GT de Innovación Digital en Salud de SEMERGEN.
Se exploran aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la consulta médica diaria y se tratan los siguientes temas:
- Conceptos básicos y evolución de los modelos de lenguaje
- Aplicaciones clínicas de IA generativa
- Diseño de prompts efectivos para obtener mejores resultados
- Casos de uso reales en AP: documentación, educación y diagnóstico
- Herramientas de IA para análisis de documentos, imágenes y apoyo al paciente
- Consideraciones éticas, riesgos y recomendaciones de uso responsable
- Ejercicios prácticos